Menú de Accesibilidad

Traducciones Automáticas

Inicio

Programa de Interés Institucional en Violencia y Sociedad

Investigación

Establecer condiciones para el estudio y la investigación de fenómenos de violencia desde múltiples perspectivas, que incorporen centros de investigación nacionales e internacionales y permitan el intercambio académico a través de la generación de espacios de colaboración y difusión.

Monitoreo

Realizar un monitoreo crítico con el fin de poner un ALTO a la normalización y la banalización de las diversas manifestaciones de la violencia y atenuar el sufrimiento singular y social que conlleva: los abusos de poder, acoso, hostigamiento sexual y todas aquellas prácticas violentas que se dan en la academia y en el tejido social en su conjunto. 

Denuncia

Hacia feminicidios, juvenicidios, migración forzada, segregación contra personas del colectivo LGBTIQ+, narcotráfico, crimen organizado y todas aquellas expresiones político, sociales y económicas que atenten contra la dignidad humana. Esto con un triple objetivo: generar conocimiento académico riguroso y sistematizado, brindar herramientas para la creación de políticas públicas, y crear espacios de difusión y discusión más allá del ámbito académico universitario.

Nuestra producción
Image

Pandemia: Derechos Humanos, Sistema Penal y Control Social

Presentación del libro PANDEMIA. DERECHOS HUMANOS, SISTEMA PENAL Y CONTROL SOCIAL (en tiempos de coronavirus). Coordinado por Iñaki Rivera Beiras, Editorial Tirant lo blanch.

https://editorial.tirant.com/es/libro/pandemia-derechos-humanos-sistema-penal-y-control-social-en-tiempos-de-coronavirus-inaki-rivera-beiras-9788413554396

UNO

Producto principal de la investigación del Dr. Pablo Hernández Hernández sobre los conceptos de comunidad, imagen y violencia en Jean-Luc Nancy. Una colaboración filosófico artística con la Compañía Nacional de Danza bajo la dirección de la bailarina y coreógrafa Wendy Chinchilla y co-dirección de Hernández. Coreografía que mezcla elementos del performance y de la intervención en el espacio público, presentada en más de 5 países distintos y en más de 20 ocasiones por parte de la Compañía Nacional de Danza, formando parte de su repertorio continuo de presentación.
Image

Enseres: esbozos para una teoría del disfraz.

Premio Nacional Aquileo J. Echeverría de literatura 2020 en categoría de Ensayo otorgado por el Ministerio de Cultura a Camilo Retana.

"Creo en una escritura que nos ayude a perdernos, porque es la única manera de ver cosas que no veíamos antes". Camilo Retana

Contacto

Correo electrónico

programavs@gmail.com

 

Teléfonos

Recepción: 2511-6978

Apoyo Administrativo IIP: 2511-6984

Fax: 2511-6980

Violencia y Sociedad: 2511-6977

 

Dirección

Instituto de Investigaciones Psicológicas. Edificio de la Facultad de Ciencias Sociales, Torre A, Piso 0

Noticias

©2023 Universidad de Costa Rica

Buscar

Por favor publique modulos en la posición offcanvas.

Traducción Automática