Ejes del Programa
Investigación
Establecer condiciones para el estudio y la investigación de fenómenos de violencia desde múltiples perspectivas, que incorporen centros de investigación nacionales e internacionales y permitan el intercambio académico a través de la generación de espacios de colaboración y difusión.
Monitoreo
Denuncia
Hacia feminicidios, juvenicidios, migración forzada, segregación contra personas del colectivo LGBTIQ+, narcotráfico, crimen organizado y todas aquellas expresiones político, sociales y económicas que atenten contra la dignidad humana. Esto con un triple objetivo: generar conocimiento académico riguroso y sistematizado, brindar herramientas para la creación de políticas públicas, y crear espacios de difusión y discusión más allá del ámbito académico universitario.
Necropolíticas del Pura Vida: Diálogo sobre la violencia en Costa Rica
Necropolíticas del Pura Vida: Diálogo sobre la violencia en Costa Rica fue una actividad virtual coordinada y moderada por Laura Meza y contó con la participación de Marco Fournier y Mónica Vul. El dialogo fue realizado en el marco del Encuentro Internacional "Acortando distancias" de la Revista Psicologia y Patologias del Capitalismo.
Pueden consultar la grabación aquí

¡Muchas gracias por su participación!
En estos recorridos, seguimos apostando por la construcción de afectos que resistan la violencia y la crueldad en todas y cada una de sus manifestaciones y que nos sensibilicen ante los contextos de discriminación, racismo y muerte en occidente.








Simposio: Políticas postmortem, afectos y artivismos feministas situados en el Sur.
La Red Temática: Violencias, subjetividades y colectivos en contextos de vulnerabilización. Necropolítica y duelos organiza el Simposio “Políticas postmortem, afectos y artivismos feministas situados en el Sur”, con la participación de la Dra. Sayak Valencia del COLEF, México y la Dra. Karina Bidaseca de la UBA/UNSAM/CONICET

Mesa Redonda: Juventud, asedio estético y cultura criminal
Asimismo, se celebrará el Día Internacional de la Juventud con la Mesa Redonda: "Juventud, asedio estético y cultura criminal", coorganizada con el Consejo de la Persona Joven. Martes 8 de agosto, 4:00 pm.
Más información al correo wajiha.sasa@ucr.ac.cr

Archivo Común: duelo y resistencia. (31/10/2022)
Les invitamos a ver el video realizado de la actividad Archivo Común: duelo y resistencia en el siguiente enlace.


Cartografías de género. Camilo Retana. Editorial CLACSO

Pandemia: Derechos Humanos, Sistema Penal y Control Social
Presentación del libro PANDEMIA. DERECHOS HUMANOS, SISTEMA PENAL Y CONTROL SOCIAL (en tiempos de coronavirus). Coordinado por Iñaki Rivera Beiras, Editorial Tirant lo blanch. Disponible aquí.
UNO

Enseres: esbozos para una teoría del disfraz. Camilo Retana.
Premio Nacional Aquileo J. Echeverría de literatura 2020 en categoría de Ensayo otorgado por el Ministerio de Cultura a Camilo Retana.